sábado. 10.05.2025
El tiempo
09:00
08/02/11

A asistencia hospitalaria na Galicia do século XVI (III)

A asistencia hospitalaria na Galicia do século XVI (III)

3. A situación na vila de Cee

O hospital de pobres da vila de Cee xa existía alomenos desde o século XV. A finais deste século, os pais de D. Diego de Muros III, o ceense Fernan Casquizo e a muradana Catalina Gomes, deixan no seu testamento certa doazón de bens, entre os que se inclúe unha casa-torre para o hospital do conçejo. Xa no século seguinte, nas Visitas diocesanas de 1547 e 1571 faise mención da modestia das súas instalacións xa que neste intre non tiña rentas propias para o seu funcionamento. Neste intre o hospital ceense sustentábase coas esmolas de veciños e pescadores e contaba “con unas camas y un aposento donde se acogen el hospitalero y los pobres quando vienen”. Na Visita do ano 1547 é chamado hospital de Santa María e nela díse que estaba atendido por un hospitalero, contando con “dos camas de ropa en dos leytos de madera llevantados en que acogen a los pobres por hospitalidad, aunque no tienen enfermería... también tiene dos tallos, tres uchillas viejas y dos o tres cabezales viejos...” polo que o visitador deu orde de comprar algunha roupa de cama e mantas así como facer camas para os pobres. A finais do século XVI, o estado xeral do hospital de Cee era bastante aceptable: na visita feita en 21 de xullo de 1593 por D. Thomas Estronge a petición do arcebispo compostelán D. Juan de San Clemente podemos ler: “Hallo por Mayordomo del dicho Hospital a Gonçalo Dagra el qual dio cuenta de los bienes contenidos en el ymbentario de la vissita passada del dicho Hospital del año de 88 que queda atras en este libro y se bolvio a entregar dellos. Parece no tener renta ninguna ni hazienda rrayz salvo el petitorio y limosnas que le dan. Vissito assimesmo la Capilla del dicho Hospital que hallo que estava bien rreparada y decente y tiene su altar y frontal de grana colorado”. No apartado de contabilidade, aparecen as contas de ingresos e gastos para o periodo 1588-1592. No referente os ingresos, estos proceden de diferentes donativos ou mandas aportados por algúns veciños (soen ser cantidades pequenas, aínda que tamén hai aportacións salientables como os catorce reais de Juan da Pena ou os once de Francisco López) e do petitorio. A partida de gastos soe irse en pequenos arranxos e en gastos para o bo funcionamento da institución. Sirva como exemplos os casos de Guillermo Achey que como maiordomo dos anos 1588 e 1589 ten de gastos “de rretejar el Hospital y Capilla siete reales y medio. Quatro reales de clabos y plinelas en el apartamiento y doze rreales a los oficiales de los jornales y de la comida dellos que fueron dos oficiales y estubieron cinco dias diez reales y costo la madera veynte y dos rreales. Ocho rreales de ocho baras de estopa para dos sargones”,  e o de Gonzalo Dagra, que o foi nos anos de 1590 a 1592: “doze rreales de las predias y hechura del patin del Hospital. Dos reales y medio de la cerradura y ferrojo para la puerta de la Capilla. Dos reales de çera del Jueves Santo. Cinco reales de la dala que se puso para el agoadero del Hospital. Un rreal de teja y medio rreal al que la puso e un rreal de una tabla para endreçar una arca. Dos reales de çera del Jueves y Viernes Santo del año de 92. Medio rreal de clabos para un leyto”. Unha vez realizadas as contas, os mandatos finais do visitador deixan datos de interese que nos permiten achegarnos un pouco máis á realidade cotiá da vida ceense neste período: “Ytem mando a dicho Mayordomo cobre diez reales de Maria Lopez que mando su marido al dicho Hospital y ella se los pague dentro de seys dias so pena de excomunion y el Rector le evite de los officios divinos si no lo cumpliere dentro del dicho tiempo y estos se han de cargar en quentas venideras al dicho Mayordomo porque no le van cargados. Ytem mando que se trueque el caldero por otro mas grande y se adreçen los leytos y se haga una pared para rresistir la marea y se compren dos sabanas y esto dentro de dos messes. Ytem mando que todas las personas que deben dineros alcances maravedis mandas o otra qualquier cosa al Hospital se lo paguen todo ello al dicho Mayordomo en su nonbre dentro de seys dias y no lo cumpliendo el Rector les evite de los officios divinos y lo mesmo haga el Vicario y demas Rectores hasta que lo paguen y la justicia seglar quien para ello exorto los execute por ello y ansi lo mando e firmo de su nombre”.
  • Nota aclaratoria da imaxe: D. Diego de Muros III criouse en Cee para facer logo a carreira eclesiástica chegando posteriormente a ser deán de Santiago, bispo de Mondoñedo e logo de Oviedo. Tamén pasa por ser un dos cofundadores do Estudio Vello, que logo acabaría dando lugar á Universidade de Santiago de Compostela. Ademáis, foi un destacado intelectual e benefactor que promoviu as artes e a cultura.
  • Víctor Castiñeira. (vmcastineira[arroba]quepasanacosta.gal)

Que pasou na Costa na época moderna

Que pasou na Costa

Elección Histórica da Costa da Morte

Especial Bicentenario de Víctor Castiñeira en La Voz de Galicia

Fonte

  • Redacción de QPC (info@quepasanacosta.gal).

Comentarios