Da memoria perdida
Cando estamos afeitos ter por dogma certas fontes escritas, ás veces a casualidade desménteas. Das miñas conversacións co falecido cura de Coucieiro (Muxía), don Manuel Canosa -apaixonado recopilador de esquecidos arquivos parroquiais- unha tarde estívome falando dos desastres da francesada de 1809 en Corcubión, e do porque a Corcubión foille concedido a honra de ostentar no seu escudo a palma de mártir e a espada da xustiza. Da brutalidade e represión por parte dos invasores e de como entre outros desmáns de morte, violación e destrución, queimaran todos os arquivos parroquiais perdéndose así a memoria histórica de forma irreparable.
Neste punto don Manuel sorprendeume facéndome entrega dun lote de documentos que se salvaron das chamas. Entre eles un interesantísimo por raro que paso a transcribir nestas páxinas.
O Gremio de Mareantes da Vila de Corcubión reuníase en festivo á porta da Igrexa para tratar dos seus asuntos, entre outros decidir que facer coa "Quinta da Sardiña", que consistía en doar o importe da sardiña que pescaban en tres días sinalados (Espírito Santo, San Pedro e Todos os Santos) e destinar esta esmola a obras pías ou ao o hospital de peregrinos.
Corría o ano 1759 cando o Gremio acorda destinar a Quinta da Sardiña a adquirir para a Igrexa Parroquial unha imaxe da Virxe do Camiño co fin de confortar espiritualmente aos numerosos peregrinos que chegaban por mar con destino a Santiago e Fisterra.
Informaron ao cura desta decisión e o párroco aceptou agradecido o ofrecemento. Encargaron a imaxe nun renombrado taller de Santiago e colocouse no lugar acordado (nun lateral do altar Maior ao lado da epístola). Pero cando chegou o momento de bendicir a imaxe, o cura, non sabemos por que razón, comezou a darlle longas, ata que rota a paciencia dos veciños, logo de varias protestas e tumultos, aínda na propia igrexa, decidiron recorrer ao rexedor da vila, don Diego Figueroa e Porrúa.
Reunidos no pazo de Altamira decidiron dirixirse ao arcebispo de Santiago nos seguintes termos:
- “Corcubión 12 de enero de 1762
Ilustrísimo Señor:
Don Diego Figueroa y Porrúa, Procurador General de la Villa de Corcubión, Carlos Prieto de Caamaño, y Domingo Fernández de Carantoña, puestos a la obediencia de V. Señoría Ilustrísima, con el mayor rendimiento dicen:
Ser devotos y todos los demás vecinos, de Nuestra Señora del Camino y como tales dieron parte en la Quinta de la Sardina y de su producto juntaron dinero, y en festivo a la puerta de la iglesia propusieron al cura de esta Villa tenían intención de colocar en ella un Colateral con la imagen de Nuestra Señora del Camino, que se necesitaba y hacía como hace adorno. A lo que respondió era gustoso en ello y de hecho se colocó en el sitio que se le propuso.
Acudieron a V. Señoría Ilustrísima para se sirviese conceder facultad para bendición, que la dio al mencionado cura, cuyo memorial con su decreto se le entregó y respondió que ya la bendeciría.
Pasaron algunos meses y no lo hizo y apurándole dice que luego.
Hasta que reconocido su engaño se acudió nuevamente ante V.I. haciendo relación de lo acaecido, a lo que V. Señoría Ilustrísima se sirvió dar nuevo decreto para que el cura pasase a hacer la bendición y en su defecto diese los motivos por que no.
Cuyo decreto se le manifestó y respondió que estaba señalado el día y que tuviesen pronto la cera y lo mas necesario, y teniendo todo previsto respondió que no quería bendecir la imagen. Por lo que fue preciso hacérselo saber judicialmente, a lo que respondió lo que quiso y sin verdad. Según todo ello nos hemos presentado ante V. Señoría Ilustrísima y no habiendo decreto y por lo mismo,
SUPLICAN a V. Ilustrísima se sirva imponer a dicho cura una gran pena para que pase a hacer la bendición o facultar a otro que la haga, pues todos nos hallamos escandalizados de los menosprecios que hace de sus decretos, de que no haga la bendición, pues muchos extranjeros, peregrinos y naturales dan toda adoración a dicha Imagen y Colateral no bendita, extrañando que por los eclesiásticos se prive de la devoción.
Y en defecto se obligue a dicho cura para que pague unos 200 ducados que los devotos gastaron, por la consentimenta (sic) y engaño en el dicho Colateral e Imagen.
Favor y Justicia que esperan recibir del justo sello de V. Ilustrísima.
Firmado: Diego Figueroa y Porrúa, Carlos Prieto de Caamaño, Domingo Fernández de Carantoña.
Contestación da superioridade de Santiago ao escrito remitido:
- “Santiago a 4 de febrero de 1762
S.I.
Damos facultad a Don Pedro Eugenio Barreiro, cura de San Juan de Sardiñeiro, para que pase a la parroquia de la Villa de Corcubión y reconozca el Altar o Colateral dedicado a Nuestra Señora del Camino, que menciona el memorial.
Y hallándose con la decencia correspondiente le bendecirá, como también a las santas imágenes que en el se colocaren.
Y de hecho damos licencia para que dicho Altar se pueda celebrar el Santo Sacrificio de la Misa. Y el cura de Corcubión no ponga embarazo, ni impida lo que arriba queda referido bajo pena de Excomunión Mayor. Late Sententie.
Bartolomé Arzobispo de Santiago, por mandato de Sr. Arzobispo mi Señor Or. Bernardino de Pedro y Villa - Secretario.”
Ante la amenaza de excomunión, al cura de Corcubión no le quedó más remedio que acatar la decisión de sus superiores, pero declinó el acto de bendición a favor del cura de Sardiñeiro quien certifica la bendición de la imagen con el siguiente escrito:
“Usando de la facultad que Su Señoría Ilustrísima se sirvió concederme, por Decreto que antecede, pasé al reconocimiento del Altar que se expresa y habiéndolo hallado con bastante decencia, pasé a bendecirle y a las Imágenes que en el estaban colocadas.
Y para que conste lo firmo en la Villa de Corcubión a 12 días del mes de Febrero de 1762.
Firmado: Pedro Eugenio Barreiro".
Hoxe esta imaxe, patroa de peregrinos, despois de tan polémica bendición, está retirada do culto, pero forma parte, xunto con outras interesantes reliquias, do legado histórico e artístico de Corcubión.
- Alejandro Lamas Costa (janolamas[arroba]quepasanacosta.gal).
Outros artigos de Jano Lamas
- “Ius Primae Noctis”, ou o dereito de pernada.
- Pazo de Antonio Leira e Castro.
- San Marcos da Cadeira.
- Da Virxe da Carmen de Corcubión, a súa capela e a procesión marítima.
- Os “Navas e Espínola” denuncian a un Párroco de Corcubión (1745).
- O famoso alcalde de Corcubión.
- Historia dun camiño.
- A Furna de don Liborio.
- Simón Tomé Santos, o inventor do coche de aluguer.
Capítulos do libro "Corcubión y su Jurisdicción en la Guerra de la Independecia"
- Presentación do Especial Bicentenario da Guerra da Independencia, por Alejandro Lamas.
- Capítulo I: As valentes de Corcubión.
- Capítulo II: Xunta de defensa de Corcubión.
- Capítulo III: Chega Taboada.
- Capítulo IV: "Liberdade ou Morte" ou Morte" - Accións previas.
- Capítulo V: Reconquista de Camariñas.
- Capítulo VI: O guerrilleiro Frei Pedro Romeu.
- Capítulo VII: A marcha cara á Armada.
- Capítulo VIII: 13 de abril, o primeiro ataque.
- Capítulo IX: A Batalla da Armada.
- Capítulo X: Tras o primeira ataque.
- Capítulo XI: Unha nova alarma.
- Capítulo XII: 21 de abril, o segundo ataque.
- Capítulo XIII (último): Conflitos de Posguerra.
- A lenda de "O Valente de Redonda", o heroe anónimo que fixo fronte aos franceses.
- De hospital de peregrinos a polvoreira: Unha casa con historia.
Novas relacionadas
Mapas antigos
- Plano do castelo de Muros realizado en Corcubión no ano 1757.
- Un Mapa Topográfico da vila de Corcubión de 1920.
- Un mapa da ría de Corcubión de 1754.
- Carta Marina: "La Baye de Corcubion".
Fonte
- Redacción de QPC (info@quepasanacosta.gal).