mércores. 30.04.2025
El tiempo

O Modesto Patrimonio: A Capela do Torrado na igrexa de Buxantes

 A Capela do Torrado na igrexa de Buxantes
O Modesto Patrimonio: A Capela do Torrado na igrexa de Buxantes

Cando visitamos o interior da igrexa parroquial de Buxantes chámanos a atención unha pequeña capela, situada a man dereita e pegada a capela de San Antonio, coñecida como “A Capela do Torrado”. O “Torrado” era o mote dunha familia rica familia rica do século XVII, coñecida como a casa de Pedro Maceiras “o vello”, do lugar de Anseán de Buxantes.

Pedro estaba casado con María Canosa en primeiras nupcias e máis tarde volviu casar con Dominga Paz, natural da parroquia de Corzón (Mazaricos). Segundo conta un documento do ano 1645, por estas datas estaba en proxecto a nova igrexa parroquial de Buxantes e este matrimonio tivo a idea de costear a construcción  dunha pequena capela adosada á de San Antonio en honra ao Glorioso San Miguel, dotándoa de rendas con aniversarios e misas perpetuas. Comenzou xestionando o papeleo da Licenza do Arzobispado de Santiago, concertando as obras desta capela con Juan Paz Cantero.

San Miguel Pedra de Buxantes
San Miguel Pedra de Buxantes

O documento de 1645 di que esta Fundación sexa perpetua “para todo tiempo de siempre entre ambos marido y mujer y agregamos y mandamos y dejamos a dicha capilla de San Miguel toda la renta y propiedad y raíces que compramos y adquirimos los dos durante matrimonio que se expresa en la escritura, excepto que queda fuera y no entra en esta dotación el lugar y casal de Anseán en el que vivimos y trabajamos que lo reservamos fuera de la capilla. Queremos que nos digan en cada año perpetuamente 16 misas por las ánimas en esta capilla, una misa los viernes de cada mes y las otras cuatro restantes el víspera de San Miguel en Mayo y que sean cantadas. Nombramos por patrón de dicha memoria el uno al otro y el que nos quedare usufrutuario de la dicha renta se haga decir las dichas misas y por ellas se pague lo que de costumbre se da de limosna. Antes de levantar dicha capilla queremos, y es nuestra voluntad, que nuestros herederos antes de partir los bienes a cuenta de ellos le hagan levantar en conformidad con lo tratado y concertado con el dicho Juan Paz Cantero hacer que se cumpla el contenido de la escritura que tienen otorgada delante del dicho Bartolomé Dominguez da Pena”.

Pero toda esta ilusión e alegría que tiñan con este proxecto veuse frustado pola morte de María, a sua muller, sen fillos e sen rematar a capela. Un documento do ano 1846 nos pode aclarar a continuación deste proxecto. Neste documento aparece Pedro Torrado, fillo de Micaela Maceiras López e o seu sobriño Manuel Rodríguez Maceiras que estaba casado con María Quintáns Cives e dí: Pedro Maceiras, el “viejo” estuvo casado en primeras nupcias con María Canosa e ao no ter fillos fixeron un documento no ano 1645 que entre outros apartados din: Que después de alcanzado la Licencia Arzobispal en la Ciudad de Santiago y dando principio a la formación de una capilla en la iglesia parroquial de esta Feligresía con la advocación del Glorioso San Miguel, con aniversarios de misas, agregándole todas las rentas que había adquirido marido y mujer, eligiendo por patrono de ella el uno al otro, el que primero muriese y a la muerte del último el Pedro Maceiras por su parte y Juan Maceiras, su hijo y María Canosa por la suya a Alonso García, su sobrino, para que juntos los dos obrasen de por mitad dicha renta y cumpliesen con las misas por la muerte de María Canosa, el mismo Pedro Maceiras casado de segundas nupcias con Dominga Paz.

Pedro Maceiras, coñecido como o “vello,” volveu casar con Dominga Paz. Teñen dos fillos: Pedro Maceiras Paz,”o xoven”, e Francisco Maceiras Paz. O neto do “vello”, José, rematou a capela, estando de cura na parroquia de Buxantes D. Simón Sanchez Pulleiro (1746-1767). Facer o inventario dos bens desta familia e o reparto hereditario foi moi complicado e a sucesión cronolóxica do patronato podémola resumir así: 1º.- Pedro Maceiras. 2º.- Juan Maceiras Canosa. 3º.- Pedro Maceiras Paz. 4º.- José Maceiras. 5º.- Miguel Inocencio Maceiras Oanes (presbítero). 6º.- Cayetano Maceiras Oanes. 7º.- Micaela Maceiras López. 8º.- Manuel Maceiras (ano 1850). Algúns deles encóntranse enterrados dentro da capela. A partir destas datas descoñecemos a súa administración.

Esta familia “Maceiras” entablou unha grande amizade coa familia Quintáns da Filgueira de Buxantes. A finais do século XVIII, Dominga Maceiras de Lema, de Anseán, casou con Tomás Quintáns de Belo para a Filgueira, e século XIX, Micaela  Maceiras López de Motenegro, casada en primeiras nupcias con José Rodríguez de Lema, quedou viuva polo asesinato do seu home no Camiño do Vao de Ripas no Logoso (14-05-1820). Volviu casar con Pedro Torrado. Un fillo do 1º matrimonio casou con Antonia Quintáns Trillo da Filgueira.

Toda esta historia que contamos témolo que agradecer a colaboración da actual familia de Anseán por deixar consultar os vellos documentos, moi malos de ler, que tiña esquecidos no caixón dos recordos. 

 

Patrimonio Pindexo

 

OUTROS ARTIGOS NO "MODESTO PATRIMONIO”

Comentarios