mércores. 30.04.2025
El tiempo
Abraham Trillo
07:41
17/03/25

Tristana

A Tristana coñecíaa eu, como é lóxico, da novela. Da novela de Benito Pérez Galdós. Libro nin longo nin curto do cal logo, Buñuel, faría a súa película no setenta. Pois ben, diso, digo, coñecía eu a Tristana. O libro lino fai uns dez anos - na terraza das Hortensias, para maiores señas, ao lado mesmo da praia de Quenxe -; a película, vina por última vez no dous mil vinte, máis ou menos, sentado no chester que teño na biblioteca. A persoaxe que máis me gustaba era a de don Lope, claro - Fernando Rey -. Un vello decadente, ser dun século antes do seu século, desfiañado, reaccionario e verde. Catherine Deneuve, no seu pacatismo de nena de trinta, estupenda.

Eu pensaba que as tristanas quedáranseme nesas; na que imaxinei lendo o libro, e na que máis tarde me deu o cine. Pois non. Resulta que, atopándome a outra madrugada na Praza de Vigo, coñecín a súa terceira versión. Esta nova Tristana era morena, de camisa vaqueira e coma moi pija pero sen pasarse. A nova Tristana vina por primeira vez cando zapateaba sobre o piso de madeira a saíada do servizo.

- ¡Olé! ¡Española!
- ¡Pero Byron! No te pases… a ver si va a estar casada.
- Probablemente. Cuidado, que viene.
- Es que la campana del pantalón se me pone por dentro de la bota, y claro.
- Ya imaginé. Pero muy bien. Bien pisado, ahí. Vas a clase de flamenco, ¿o qué?
- ¿Tú qué crees?
- Que no. Oye, esto que te voy a decir, en treinta segundos lo borramos, ¿eh?
- ¿A lo Inspector Gadget con su sobre bomba?
- A lo que tú quieras.
- A ver, dime.
- Eres la tía con más estilo del local.
- Ay, qué va.
- Que sí, que sí.
- Bueno, ya lo sé.
- No. Si no me cabe duda de que lo sabes.
- Qué cosas hay que oír. Bueno, vuelvo con el grupo.
- Chao.

A noite estaba fría, pero deixara de chover. Víramos, no estadio, coma o Depor e o Córdoba empataban. No Pub, non se sabía moi ben o que soaba, pero fora o que fose servía para ocupar o espazo sonoro, o aire, a atmósfera que soubo pintar Velázquez - “Velásquez“, dicía Dalí - con mestría no cadro das meninas.

- ¿Tú conoces de algo a la pava esta?
- Para nada.
- Mejor. La voy a invitar al cine.
- Pero, vamos a ver. ¿No ves que está con el otro ahí al lado?
- ¿Es el marido?
- No sé.
- Bueno, con que lo sepa ella… Solo voy a invitarla al cine.
- A ti te van a partir la cara.
- Tú cúbreme por si acaso, Juan.
- Sí, ya… A mí no me líes.

As paredes estaban cubertas de fotografías que non me detiven a mirar. Agora soaba “Honky Tong Women”. É curioso. Coñezo a moitas mulleres - case todas de moita clase - que xogan a ser “mulleres de taberna” sen que lles pegue nada. Falsas femme fatale que me recordan aos fans adolescentes de Boukowski - para ser fan de Bukowski hai que ser adolescente -, sempre intentado igualalo no bebercio e no malditismo. Non o entendo moi ben. È algo penoso, de certo, mais no caso das “mulleres de taberna” - as “honky tonk womens” que cantaron os Rolling -, sempre que non o sexan realmente e non exproten moito esta persoaxe, pode chegar a ter certo atractivo.

- ¿Te vienes al cine mañana?
- Tú flipas. ¿Qué dan?
- “Tardes de soledad”.
- ¿El qué?
- Lo de Roca Rey, la película-documental. Oye, ¿cómo te llamas? Que no te pregunté antes.
- Tristana.
- ¿Cómo Tristana?
- Como que sí.
- ¿En serio?
- Claro.
- ¿Segura?
- Totalmente.
- Joder, tía. Cada vez me gustas más.
- Ya.
- ¿Entonces, vienes al cine?

 

MÁIS ARTIGOS DE ABRAHAM TRILLO

Comentarios