La afinada justicia de Ramón Vigo
Me entero en algún sitio de que Ramón Vigo ya tiene fecha para presentar Una sinfonía desafinada, libro donde explica todo lo que le ocurrió desde que lo imputaron en febrero de dos mil once hasta su absolución en julio del diecinueve. Yo, que lo leí hace mes y algo con la finalidad de hacerle una entrevista para esta casa, tengo las expectativas muy altas en lo que al desarrollo del acto concierne ya que pienso que puede dar mucho de sí. La historia que Ramón nos cuenta es muy entretenida - la Operación Orquesta da para hacer una serie en Netflix - y la forma de transmitirla, amena. De manera nada brusca, Vigo nos lleva desde la confidencia cuasi íntima y las conclusiones más personales al dato general de lo que para él fue una cacería política. Así nos revela, en negro sobre blanco, detalles de otra forma inimaginables sobre las actuaciones de más de cuatro. Claro que la cosa se vuelve algo pesada en los apartados donde cita y reproduce los autos, sentencias, y demás procedimientos jurídicos del caso; pero es algo que se entiende como necesario.
Descargué el libro en el iPad para leer su versión digital ya que - aparte de evitarme la espera de siete días para poder trabajar sobre él - esta forma de adquirirlo resultaba sustancialmente más económica. El periodismo de acción, que es el yo gusto de practicar, está muy mal pagado y no da ni para ir al cine ni para comprarse un libro. Lo primero que tiene que hacer una persona que quiera dedicarse a este noble arte es buscarse una novia millonaria, porque si no lo va a pasar muy mal. Ahora me gustaría contar con un ejemplar en papel para que el autor me lo firme el viernes, pero creo que, si imprimo el que tengo, incurro en delito. No sé.
La presentación se celebrará el veintiuno de este mes en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Cee, lo cual está muy bien en cuanto a que garantiza el espacio del que las salas de la planta superior carecen. En estas fechas, el espacio entre personas resulta fundamental para no sudar y poder prevenir así la gripe. La gripe, en contra de lo que se pueda creer, es la primera amenaza que atenta sobre la integridad física de los jóvenes líricos, antes aún que el soplo al corazón. Si el lector llega a comprender lo que se cuenta en el libro, se percatará de que Ramón se queda bien a gusto
a base de cortarle la cabellera a quien cree que se lo merece. Vigo Cherokee se aproxima a sus víctimas silencioso - dos silenciosos años que le llevaron confeccionar este libro - para hacer venganza o justicia, en la mayor parte de las ocasiones, con finísima ironía. A uno, que se mueve en la género literario de la egografía - contar y recontar la propia vida -, este tipo de obras le gustan mucho; la escritura como utensilio al servicio del Hombre para contarle al personal su verdad. En el caso de Ramón, que es el que nos ocupa, se aprecia de forma clara que no se priva a la hora de nombrar a todos aquellos que, según él, tuvieron algo que ver en el devenir de los acontecimientos narrados. A cierta altura del relato vemos desfilar a un grupo de personas entre los cuales podemos encontrar a Manuel Lamela, a Daniel Oca, al juez Louro Lado, a Pepe Formoso, a Margarita Lamela, o a aquel Ministro de Justicia que tuvieron las Españas de Zapatero. Yo no digo nada, que esta contienda no me pertenece, pero mi curiosidad imprudente y fetichista me lleva a desear encontrármelos el viernes entre el público para ir observado sus caras muy de cerca en el desarrollo de la presentación. Este frunció el ceño, ese se rascó mucho la oreja, aquel se puso a toser y el otro tuvo que salir para ir al baño. Yo no sé si Ramón miente en el libro o no, ni me importa demasiado - yo a ustedes les miento todos los lunes y me compran igual -, allá él, pero todo lo que dice resulta convincente. La gente lo quiere. Su buena educación, desde luego, le ayuda. Se le ve feliz, después de aquel infierno que nos detalla, amante de la música y los toros. Lo cierto es que fue un placer haber tenido la oportunidad de charlar con él durante la hora larga que duró la entrevista de la que hablaba al principio de este artículo; ya le pediré a Ubaldo que la deje por aquí pegada para que puedan visitarla.
Oh, “ visitar” y “conocer”… hermoso, por rijoso, el significado de estas palabras en la Biblia. Con ellas me despido, aunque eso implique cambiar un poco de tema, que llevo prisa; en los Cantones pasan “ Los domingos” - esa película de la niña que se mete a monja - y me la van a quitar de la cartelera sin haberla visto todavía.
- Abraham Trillo. Estudante, paseante e escritor.
MÁIS ARTIGOS DE ABRAHAM TRILLO
- Lluvia.
- El hombre que supo masturbar a su guitarra.
- Antigos oficios.
- Preservativo, profiláctico, forro, goma, condón
- El Cautivo.
- “Las mujeres que lloran no saben mentir“
- María Pombo ou a mediocridade con filtro
- O oveiro.
- Help the Poor. Eric Clapton, B.B. King
- El joven y el mar
- Unha aperta
- Cen anos de saudade: Corcubión 1923- 2022
- Un pracer
- Vento.
- Ging tonic de campo
- Como comer un coño sen manchar o bigote
- Los ilusionistas
- Domingo.
- Pois iso.
- Antes que nada.
- Apagón.
- Semana Santa
- Urxencias.
- De alcaldesas, virxes, santas, secretarias, monxas e demais herbas que o campo nos dá nesta época do ano
- Cambio de hora.
- De pixama e bata.
- Tristana.
- Un gorrión sentimental.
- Dor de gorxa.
- Os bos polos e os polos bos.
- O novo Carrumeiro. O Carrumeiro de toda a vida.
- Bar Sanín, Dende 1954.
- Garganta con arena.
- Federico.
- Onde din Centro Recreativo Cultural digo Casino
- Escribindo tonterías.
- Ceevilla ten unha cor especial.
- Últimos días para Fin de Ano
- Jou, jou, jou.
- De Casares Quiroga a La Flor del Jamón pasando por Juan Carlos Monedero
- Aire!
- Merca o décimo e que che quiten o bailado.
- Álvaro Pombo existe.
- Vai por tempadas.
- Defuntos
- Amancio Prada e os que van con el.
- A apoloxista de Cortázar
- “A muller de ollos mouros e intensos”
- Voltar a Hemingway
- Viva la vida! Viva el amor!
- Polo amor de Fidel.
- Luns sen artigo... Ya se verá
- “Detrás de la niebla siempre hay algo”.
- Hastag #Xunqueira2024
- Mar de ardora
- Síguenos receitando.
- 240.
- Posta de (non) sol.
- Un delfín cachondo e duascentas oitenta e catro palabras
- Memorias de un mujeriego.
- Adnama.
- A comprar xenxibre.
- Habaneras de La Coruña
- Vivamos como galegos, pero soñemos como americanos
- Cen viños máis cen libros.
- Letras Galegas
- Escribir sen escribir.
- No tan Gotán.
- San Marcos de Corcubión. San Marquiños querido.
- Posible, hipotético, probable, suposto Manolo
- De Pla y María Dolores.
- Venres Santo.
- E o neno de Sanlúcar volveu brillar
- O Minotauro, Cela, e outros animáis fantásticos
- García Márquez
